Llamada a Facilitadoras

🌟 ¡Llamada a Facilitadoras y Facilitadores! 🌟

¡Únete al Festival ReGen Kids Gathering del 11 al 16 de abril
en nuestra Ecoaldea IkiGaia!

¡Estamos emocionados por co-crear esta experiencia con todas y todos vosotros! Tanto si vienes a compartir tus dones, aprender algo nuevo o simplemente estar en comunidad, este encuentro celebra la vida regenerativa, la conexión y la alegría de estar juntos.

Llamamos a educadores, facilitadores, artistas y personas creativas a traer sus dones y liderar talleres, actividades y experiencias que inspiren y nutran a niños, jóvenes y familias de una manera holística y regenerativa. Si tienes conocimientos, habilidades o prácticas para compartir, ¡esta es tu oportunidad de ser parte de un encuentro transformador!

Echa un vistazo al Festival ReGen Kids Gathering si todavía no lo has hecho.

🌱 ¿Qué es ReGen Kids Gathering?

Este evento único reúne a familias, niños y jóvenes en una experiencia inmersiva de aprendizaje, conexión y regeneración. Nuestra visión es fomentar el intercambio intergeneracional, donde personas de todas las edades puedan aprender unas de otras, compartir experiencias y co-crear un espacio de crecimiento y conexión. A través del juego, la creatividad y el aprendizaje vivencial, exploramos cómo la educación regenerativa puede ser vivida y encarnada, promoviendo una comunidad próspera.

💡 ¿Por qué ofrecer un taller?

Al contribuir al programa, podrás:
Compartir tus dones e inspirar a jóvenes corazones.
🤝 Conectar con una comunidad afín comprometida con la vida regenerativa.
🌍 Co-crear una experiencia significativa de aprendizaje práctico para niños y familias.
👨‍👩‍👧‍👦 Ser parte del equipo y co-crear el próximo ReGen Kids Gathering.
📢 Tener promoción de tu trabajo a través de nuestra plataforma y redes sociales.
🎟️ Recibir un descuento de entre 10€ y 50€ en tu entrada al festival como agradecimiento.
· · · ¡Mayores descuentos para Actividades Nocturnas!

(Nota: Los facilitadores de talleres cubren sus propios gastos de viaje, alimentación y alojamiento)

🔥 ¿Qué tipo de talleres buscamos?

Damos la bienvenida a talleres diversos y envolventes en estas categorías:

🌞 Actividades matutinas – Yoga, meditación, respiración, prácticas de autoconocimiento.
🌅 Actividades de tarde – Cuentacuentos, círculos de canto, relaciones conscientes, ceremonias.
🌍 Naturaleza y ecología – Permacultura, recolección silvestre, restauración de ecosistemas.
🎭 Expresión creativa y juego – Música, teatro, arte, movimiento, juegos colaborativos.
💃 Movimiento y cuerpo – Prácticas somáticas, danza consciente, aventuras al aire libre.
💡 Educación y comunidad – Educación alternativa, aprendizaje intergeneracional, unschooling.
❤️ Bienestar emocional y social – Mindfulness, resolución de conflictos, ritos de paso.
🔧 Trabajo manual y habilidades prácticas – Artesanías, carpintería, proyectos DIY.
🌙 Actividades nocturnas – Música, ecstatic dance, DJs, bandas, actuaciones.

💡 Si tu taller encaja en varias categorías, elige la que mejor represente su propósito principal.

🕰 Horarios y espacios de talleres

Ofrecemos espacios y franjas horarias dedicadas a distintos tipos de talleres:

  • Talleres por edades – Sesiones adaptadas a distintos grupos de edad.
  • Actividades intergeneracionales – Espacios para que personas de todas las edades participen juntas.
  • Espacios abiertos – Lugares donde participantes pueden inscribirse para co-crear durante el evento.
  • Espacio para los más pequeños – Un área de juego para bebés, niños pequeños (menores de 6 años), personas embarazadas y familias, equipada con casita de juegos, cocina, baño y patio de descanso. Las familias pueden proponer actividades, comidas cálidas y momentos de descanso.

Muchos talleres se harán al aire libre. Hay equipos de sonido disponibles en áreas limitadas, así que planifica en consecuencia.

📆 ¿Cómo inscribir tu taller?

📝 Envía tu propuesta de taller antes del 1 de abril de 2025.
📩 Nuestro equipo revisará las propuestas y te informará si tu taller es aceptado, puesto en lista de espera o rechazado.
✅ Si es aceptado, recibirás instrucciones para confirmar tu participación.

¡Estamos deseando co-crear contigo este encuentro inspirador y transformador! 🌍💛

Programa de Inmersión – Primavera 2025 (Cerrado)

🌿 ¡Únete a nuestro Programa de Inmersión de primavera! 🌿

Estamos muy contentos de lanzar nuestro primer Programa de Inmersión, una oportunidad única para sumergirte en la vida comunitaria y aportar tus habilidades en gestión de eventos, preparación de festivales, construcción ¡y mucho más!

A medida que nuestra comunidad sigue creciendo y evolucionando, estamos encantados de invitarte a unirte a nosotros para dar forma a este espacio regenerativo. ¡Tenemos una variedad de proyectos emocionantes en los que tu contribución marcará la diferencia!

🌍 ¿Para quién es esto?
Buscamos personas motivadas y proactivas, con habilidades en áreas como logística, eventos, construcción, permacultura, cocina, arte y más.
Es una oportunidad de ser parte de algo significativo, conectar con personas afines y experimentar la vida regenerativa en IkiGaia!

🛠 ¿En qué consiste?
🔹 Trabaja 6 horas al día en tareas relacionadas con festivales y eventos
🔹 Estancia mínima de 2 semanas durante febrero, marzo o abril
🔹 Recibe comida y alojamiento en tienda, en un entorno natural único


¿Te interesa?
¡Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo! 💌✨

    Registro para el Programa de Inmersión

    ¿Qué te trae a IkiGaia?

    Busco unirme a un proyectoBusco nuevas experienciasQuiero colaborar con iniciativas que tengan impacto en el mundo

    Disponibilidad

    ¡Recuerda que la estancia mínima es de dos semanas!

    ¿Cuándo podrías unirte y cuánto tiempo planeas quedarte?*

    Habilidades

    ¿Qué puedes aportar al proyecto? ¿Cuál es tu nivel de experiencia en estas habilidades?

    Huerta

    Huerta y Jardinería

    Permacultura

    Agricultura sintrópica

    Construcción

    Albañilería

    Bioconstrucción

    Mantenimiento y uso de herramientas

    Carpintería

    Fontanería

    Electricidad

    Media y Comunicaciones

    Diseño gráfico (illustrator, photoshop)

    Diseño audiovisual (canva)

    Edición de vídeo

    Fotografía (video o imagen)

    Redes Sociales

    ¿Alguna otra que nos hayamos dejado fuera y consideres relevante? ¡Cuéntanos!

    Cuéntanos sobre ti

    ¿Cuál es tu motivación para venir? ¿De dónde vienes? ¿Qué edad tienes?*

    ¿Tienes experiencia viviendo o voluntariando en comunidad?*

    No, es mi primera vez en un proyecto comunitarioSi, he estado algunos meses de voluntario/aHe vivido menos de 3 meses en una comunidadHe vivido entre 3 y 6 meses en una comunidadHe vivido entre 6 meses y 1 año en una comunidadMas de 1 añoLlevo años colaborando en proyectos comunitarios o ecoaldeas

    ¿Traes tu propia tienda o vehículo?

    Somos un proyecto muy joven y los espacios para pernoctar son todavía escasos.

    ¿Tienes necesidades especiales en relación a la dieta (ej: intolerancias)?

    Ten en cuenta que las comidas incluidas son veganas. Si quieres consumir lácteos o huevos, debes comprarlos tú mismo/a. Comer carne o pescado no está permitido, salvo en tu propio espacio y tiempo.

    ¿Algo más que quieras contarnos o necesitemos saber?

    Condiciones Generales de Colaboración

    Ofrecemos a los voluntarios comida y estancia en tienda o en su propio vehículo a cambio de 6 horas de trabajo al día, de lunes a viernes, con una estancia mínima de dos semanas. Además, esperamos que participen en la limpieza y mantenimiento de espacios comunes, que llevamos a cabo todas juntas los sábados por la mañana. Las zonas comunes son del uso de todos, y todos contribuimos a mantenerlas limpias y ordenadas.

    ¿Aceptas colaborar con nosotros bajo estas condiciones?*

    Colaboración durante el Festival de Educación Regenerativa

    Para nuestro Festival Internacional de Educación Regenerativa (11-16 de abril), ofrecemos a los voluntarios entrada gratis al festival, con estancia en tienda o en su propio vehículo a cambio de un turno de 4 horas al día, contribuyendo sólamente 25€ al día por comida.

    ¿Te gustaría quedarte y formar parte del festival?*
    ¡Más sobre el festival aquí!

    Uso de tu imagen

    Durante nuestro tiempo juntos, haremos fotos y vídeos para documentar nuestro proceso y compartir nuestras experiencias, y los cuáles podrán ser usados para promociones en nuestra web, redes sociales o en futuros eventos.

    ¿Aceptas que tu imagen aparezca y sea usada para este propósito?*

    Saliendo a la Luz para Sanar

    RETOS, APRENDIZAJE, CRECIMIENTO...

    ASENTANDO LOS VALORES CON LOS QUE SÍ QUEREMOS CONSTRUIR ESTE PROYECTO

    Elegimos poner nuestra energía al servicio de la VIDA y el Nuevo mundo que nos espera

    Elegir encarnar grandes sueños conlleva grandes desafíos

    Viendo de ralentizarnos, siguiendo el ritmo que nos invita la Naturaleza a seguir en esta estación invernal, hemos cerrado con agradeci-acierto un año de muchos movimientos donde hemos tenido que sostener muchos procesos grupales relacionados con el New Age, el PODER "sobre", el patriarcado y el capitalismo del que queremos pasar página ... pero siguen infiltrándose en proyectos de la Nueva Humanidad como IKI-GAIA.

    Todos tenemos la intencion de co-crear un mundo nuevo, un lugar que cubra nuestras necesidades y anhelos, pero aparecen retos inesperados y, como no estamos preparados... hay desafios. Desafíos fuertes que nos seguirán retando hasta que nos despojemos con corage de esa herencia que llevamos en automático. Hasta que encontremos la forma de sostenernos en el camino con empatía, humildad, bondad y apoyo mutuo. Hasta que estemos preparados.

    Un año donde hemos organizado, a pesar de atravesar intensas dificultades en encontrar estrategias que cuiden de las necesidades de tod@s y la visión:  jornadas de puertas abiertas cada mes, seminarios y campamentos familiares de Schetinin, 3 programas de worldschooling abiertos a familias que nos han traído grandes aprendizajes, cursos y jornadas de agricultura sintrópica, de cocina y fermentados, hemos tenido nuestra 1ªSemana de Experiencia, cursos de CNV (comunicación No Violenta), seminario de council, mediación de conflictos, hemos plantado mas de 60 frutales y producido muchas verduras, hecho una línea sintrópica de cortaviento incluyendo cientos de arbustos, plantas y árboles, cosechado y fermentado un montón de verduras, construido un gallinero...

    Un año, donde no hemos sucumbido a los intentos de que nos rindamos y vendamos porque algunos quieren salir por diferentes motivos (como ocurre en todos los proyectos en los primeros 2 años) y recuperar su dinero ya!! sin esperar acuerdos y contratos, sino que hemos seguido cocreando con VALORES, coherencia e integridad el mundo que queremos ver!!

    No vemos las cosas como SON, sino como SOMOS

    ...un año donde, sobre todo, hemos seguido construyendo en positivo, en confianza, alejandonos de los miedos, disfrutando de cada etapa, con una intención de crecer y superar los obstáculos, amando cada reto y a cada retador, pues ToDoS traen un aprendizaje  y, lo más importante, un trabajo de reconocimiento y creci-acierto interior donde la Compasión (también con uno mismo) es la fuerza que nos impulsa y nos sostiene.

     

    OPORTUNIDADES DE CRECI-ACIERTO INDIVIDUAL

    COMUNICACIÓN NO VIOLENTA DENTRO DE NUESTRO PROGRAMA PERMANESER

    Poniendo el enfoque en la creación de comunidad y la sanación desde un nuevo Paradigma

    Donde hay mucha LUZ, también hay mucha OSCURIDAD

    Seguimos creciendo y buscando las herraciertas que nos ayuden a transitar los caminos y salvar los obstáculos (mayoría relacionados con el conocido "PFH": precioso/puto factor humano) de estar emprendiendo algo tan nuevo, revolucionario y necesario como cocrear un Biotopo de Sana-Acción fuera del sistema capitalista.

    Nuestro formación de Comunicación No Violenta es la CLAVE, un granito mas de arena que suma al proceso de "mirarse", ver los conflictos, que si o si siempre se dan en la convivencia, y mas aun cuando se trabaja y vive junt@s.

    La Comunicación No Violenta, que forma parte esencial de nuestro programa de desarrollo individual y grupal Permaneser y es un requisito para ser miembro del proyecto, nos regala oportunidades de crecimiento para profundizar en la autoconexión y la conexión con los demás basándonse en la consciencia de las necesidades que están debajo de esas palabras y actos impulsados, mayoría de veces por la inseguridad, el miedo, la desesperación, la impotencia, la incomprensión... Necesidades muy valiosas que cuidan de otras necesidades, pero que necesitan ser transformadas y puestas al servicio de la vida, creando estrategias nuevas que cuiden del BIEN COMÚN y nuestras necesidades individuales a la vez.

    Una oportunidad de profundizar, en definitiva, en ver qué hay detrás de la mochila y traumas con los que nos conectamos.

    Seguimos creciendo y disfrutando del Camino.

    Para qué? ...para regenerar y regenerarnos a todos los niveles, para cooperar con Madre Gaia a generar abundancia para todos, para crecer a un pequeño ecopueblo de seres afines que quieren cooperar en estas montañas, para repoblar la zona ofreciendo empleos, para que nuestr@s hij@s y próximas 7 generaciones puedan nacer, crecer y desarrollarse en un ambiente de naturaleza explosiva óptimo, y sobre todo CON CONFIANZA y en PAZ; a la vez que vamos recuperando nuestras soberanías en los ámbitos de la educación, la alimentación, las energías...

    ¿Por qué? Porque es nuestro ikigai, nuestro propósito de vida, !nuestra Razón de SER!
    ¿Y el tuyo ?, ¿cual es? ¿Que puedes sumar, aportar a esta fase pionera?
    Un cálido y cariñoso abrazo de la guardiana de IKI-GAIA.
    Mira nuestro calendario de eventos para ver las próximas actividades!!