EL GRAN LOGRO: la homologación internacional
Red de Escuelas Gaia del Mundo: impulsando el nuevo paradignma educativo
Contamos con apoyos internacionales de la Red de Escuelas Gaia del mundo y apoyos desde Estonia donde la primera escuela Gaia homologada de Educación para el Desarrollo Sostenible de Europa, -y subvencionada por su gobierno-, está ayudándonos a la creación de la primera escuela Gaia de España.
También tenemos el respaldo de la asociación internacional Gaia Education -www.gaiaeducation.org- que implementa en más de 50 países programas de desarrollo entre jóvenes y niñ@s y con la que estamos planificando la organización de un curso EDE - Educación en Diseño de Ecoaldeas- para formar al equipo de la escuela y formadores/educadores interesados en formarse como educadores sostenibles.
La escuela Gaia de Estonia y su gobierno nos apoyan acogiendo a nuestros alumnos mayores de 6 años - y hasta los 16, es decir, toda la escolarización obligatoria-, dentro del programa homologado de homeschooling de su país. Con este respaldo legal, nuestra visión es empezar a desarrollarnos y seguir trabajando para conseguir la homologación española.
Queremos que este novedoso modelo de Educación holística, que da prioridad a los valores de comunidad, autoresponsabilidad, altruísmo y respeto a los diferentes ritmos y pone el foco en las 4 dimensiones de la sostenibilidad en todos los aspectos que se trabajan -a nivel social, medioambiental, económica y visión del mundo-, sirva de inspiración para desarrollar programas afines por toda Europa.
A medio-corto plazo, la visión es impulsar la replicación de este modelo y proyecto piloto Gaia, promoviendo un estilo de vida, relaciones humanas y laborales y una educación integral más saludables y dignas, a la vez que colaboramos a regenerar nuestro planeta Gaia y repoblar entornos rurales; evitando el acuciante despoblamiento al que nos ha llevado la centralización de la educación en nucleos urbanos y la consiguiente desaparición de escuelas rurales y servicios sanitarios en las zonas rurales.
El futuro del planeta y de nuestra humanidad depende de encontrar nuevas formas mas resilientes de vivir, alimentarnos, relacionarnos, usar los recursos y la tecnología, etc. y, sobre todo, de cooperar con la Naturaleza en su su misión de regenerarse, reestablecer el equilibrio y generar abundancia para tod@s
Compartelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon