SEMANA DE EXPERIENCIA IKI-GAIA
Queridos y queridas interesad@s en acercaros a nuestro proyecto y ver si puede ser una opción para vosotr@s, vuestr@s hij@s, colaborar, pasar temporadas, o invertir…
¿Quieres quedarte uno o dos días? ¡Genial! ¿Quieres quedarte toda la semana? ¡Excelente! Llámanos y consulta disponibilidad de alojamiento y precios.


Llegó el momento de ofrecer nuestra 1 semana de experiencia en IKI-GAIA y dedicarnos a vosotr@s; explicaros nuestro momento, nuestr@s condiciones, cómo funciona nuestro Programa de desarrollo individual y grupal «PerteneSER», cuáles son nuestros objetivos (a corto/medio/largo) plazo y misión que nos llevan a manifestar la gran Visión que estamos trayendo a tierra desde la compra de las 240 hectáreas el pasado Mayo 2022, …
Idealmente la semana de la experiencia va precedida de:
1) participación en una reunión online (ver calendario de eventos en nuestra web para elegir cual te viene mejor)
2) participación en un IKI-GAIA tour o una jornada colaborativa o un fin de semana informativo (por ejemplo, unas jornada de puertas abiertas) en el que puedes conocer el proyecto y a su gente y plantear cualquier pregunta que sea importante para tus siguientes pasos en el proyecto. (ver calendario de eventos en nuestra web para elegir cual te viene mejor)
Si, tras conocerse, ambas partes tienen la impresión de que podría funcionar, entonces es el momento de conocerse más a fondo, profundizar en la visión del proyecto y del interesad@, en la fase pionerera… y dar el siguiente paso con la IKI-semana de Experiencias, que es la segunda parte obligatoria del proceso de Acerca-acierto.
Como aún estamos en las primeras fases de la construcción de la comunidad en Ikigaia, esta vez permitimos excepcionalmente que participen en la Semana de la Experiencia personas que aún no han estado aquí.
¿Por qué hace falta una semana de experiencia como requisito previo para avanzar con el proceso?
Si sólo vienes como voluntari@, obtendrás una visión limitada de la vida cotidiana de la comunidad. Esto no es suficiente para decidir si realmente quieres unirte a este proyecto comunitario, y tampoco es suficiente para que podamos conocerte mejor y tener una idea de si encajas con nosotros y el momento del proyecto.
En la vida cotidiana, todos estamos ocupados con diferentes tareas y la frecuencia de las reuniones de grupo es menor y, a veces, también es importante que el grupo motor permanezca unido sin incluir a l@s voluntari@s para poder hablar de temas delicados en confianza. Por lo tanto, fuera de la semana de experiencia, sólo se llega a conocer a la comunidad muy superficialmente y viceversa.
Colaborar juntos es fundamental en el proceso de conocerse. Es por ello, que durante nuestra semana de experiencia tragozamos juntos 2 horas al día. Pero es mucho más que eso. Es importante que te hagas una idea general de las distintas fases del proyecto global, en qué fase se espera un compromiso laboral y financiero y en qué momento se te invita a participar en la toma de decisiones.
Es importante que comprendas en profundidad la visión del proyecto y si te sientes llamado a contribuir con pasión y gran motivación a la realización de esta visión.
En esta semana queremos condensar la experiencia en un campo de experimentación comunitario para conocernos intensamente y, con la ayuda de diversas herramientas probadas en comunidad, bucear en las profundidades y posibilitar la apertura y la confianza.
Te mereces que no te dejemos mucho tiempo esperando si te vemos o no con nosotros. Con el fin de utilizar el tiempo y la energía de ambos de la forma más eficaz posible, queremos crear una base para que ambas partes decidan en el breve plazo de una semana si la siguiente fase de acercamiento es inminente.
Contenido de la semana de experiencias:
Nuestra propuesta está dirigida a tod@s aquellos que quieran conocer nuestra misión, visión, objetivos concretos y sobre todo valores, así como la fase de construcción del grupo motor en la que nos encontramos, y experimentar la comunidad durante un tiempo, en lugar de limitarse a pensar en ella, soñar cómo sería o a hablar de ella.
El seminario es un momento para explorar y practicar las condiciones internas y externas de una convivencia en confianza, solidaria y honesta.
Durante esta semana, experimentamos cómo creamos espacios íntimos junt@s y cómo el crecimiento personal puede surgir de esta seguridad. El largo tiempo que pasamos juntos y la cercanía con la gente te dan la oportunidad de aprender más sobre tu mundo emocional, de ser más consciente de tus necesidades y de desarrollar un sentido de autoeficacia e influencia en un grupo. La cooperación y la confianza son la base de este proceso. Aprenderás qué lo favorece y qué lo obstaculiza.
A continuación ofrecemos una pincelada de los contenidos que son importantes para nosotros como grupo central. Somos conscientes de que cada uno de estos puntos constituye un curso independiente y, por supuesto, no podremos abarcarlos todos. No obstante, organizaremos el contenido de la semana de experiencia teniendo esto en cuenta e incorporaremos una o dos herramientas en función de la situación:
• Visión y Valores de IKI-GAIA
• Agricultura Sintrópica aplicada a la vida,
• Educación comunitaria holística regenerativa. De una Comunidad de Aprendizaje IKI-GAIA a una ecoaldea de niños
• Pedagogía de Schetinin y escuela de Tekos (Rusia),
• Valores y objetivos de sostenibilidad de la red GEN,
• Diseño holístico de ecoaldeas. Las 4 dimensiones de la sostenibilidad de Gaia Education y la formación EDE (educación para el diseño de ecoaldeas),
• Familiarización con métodos de comunicación en grupo como el palo de la palabra, foro Zegg, las ronda de compartires desde la CNV (comunicación no violenta),
• Facilitación y dinámicas de grupo, (dinámica Espiral),
• Manejo inteligente de los sentimientos, resolución de conflictos, sensibilidad al trauma y mucho más.
• Tratamiento de temas tabú como el dinero, el poder y el sexo.
• Toma de decisiones a través del método council y la sociocracia
La estructura diaria de nuestro seminario está inspirado en el modelo pedagógico de Schetinin que se lleva aplicando en la escuela Rusa de Tekos desde hace más de 30 años donde vive, aprende de la vida y valores una comunidad de niñ@s y adolescentes de 10 a 21 años, acompañada por referentes y maestr@s holísticos (mayoría que han estudiado y crecido en Tekos).
Durante este seminario tendrás la posibilidad de conocer y profundizar en este modelo de la mano de Rakel, fundadora de la ecoaldea que se ha formado en esta pedagogía en Alemania y Austria con ISKA y en Rusia en la escuela de Tekos, además de experimentar las ventajas y bondades de la activación/sincronización constante de ambos hemisferios del cerebro que promueve Schetinin, su fundador y la creación de un ambiente de aprendizaje intergeneracional donde el traspaso de conocimiento se da casi de forma intuitiva. Ambiente de aprendizaje que llaman «feliz» que permite que estos niñ@s se saquen el curriculum de matemáticas, física, química…de toda la escolarización obligatoria en una media de 2 años y empiecen carreras universitarias a distancia a los 13 años. Razón por la que en 2012 fue declarada por la UNESCO una de las mejores pedagogías del mundo.
Te harás una idea de la intensidad y densidad de la vida en una comunidad intencional, aprenderás herraciertas para afrontarla de forma constructiva y creativa y, sobre todo, conocerás a la gente de Ikigaia y viceversa.

Si quieres saber más sobre la aportación que pedimos para participar de esta propuesta y deseas registrarte, escríbenos a semilla@semillamontealegre.org o llámanos al +34659109809


