Movi-Aciertos Otoñales – Danza Extática

🌿✨ Mini-Retiro Movi-Aciertos Otoñales

📅 18 de Octubre | 🕛 12h – 23h | 📍 IKI-GAIA

Primer Bloque (12h – 20h)

  • 12h · Mini IKI-Slow-Gaia Tour con Rakel
  • 14h · Almuerzo vivo
  • 16h – 18h · *Inner Dance* con Ángela
  • 18:30 – 20h · *Danza Vital* con Anthony

Precio bloque 1: 24€

Segundo Bloque (18h – 23h)

  • Bienvenid@s a partir de las 18h (incluye Danza Vital)
  • 20h - Cena crudivegana
  • 21h -  Sesión con DJ Abekani  [@abekani.clallam] Danza extática en la nueva sala multiusos

Precio Bloque 2: 40€

🌿 Jornada Completa

  • ✨ Vive el día entero de conexión, movimiento y celebración.

Precio especial: 60€

🌙 Inner Dance con Ángela

📅 18 de Octubre | 🕛 16h – 18h

SOBRE ÁNGELA SELVA

 

Llevo facilitando innerdance desde 2017, que aprendí en Tailandia, Indonesia y Filipinas. Cuando comencé a practicar Innerdance, sentí una profunda sanación de viejas heridas y me sentí más empoderada para seguir mi verdadera vocación. Esto vino acompañado de una nueva percepción del mundo, mucho más fresca, amorosa, profunda e inocente. Me enamoré desde el primer día y supe que formaba parte de lo quería hacer en esta vida.

Tumbarme y entregarme a esta profunda meditación facilitada por la música es la forma más natural de conectar con mi cuerpo y los sabios mensajes que lo habitan. En mi experiencia, podemos acceder a nuestra más profunda sabiduría siempre que nos demos la oportunidad de relajarnos y confiemos plenamente.

Puedo ayudarte a conectar profundamente con tu ser, donde se encuentran todas las preguntas y las respuestas. En este sistema confiamos completamente en nuestros propios ritmos y cada experiencia es única y válida.

Además de Innerdance, disfruto compartiendo mi pasión por el yoga, el movimiento y el trabajo energético en lugares como Tailandia, Filipinas, Sri Lanka y España.

En mis sesiones, me encanta inspirar a las personas para que conecten con su voz interna, para que exploren e iluminen diferentes aspectos de sí mismas y para que logren sus sueños.ción.

INNERDANCE

Es un hermoso proceso de autoconocimiento que nos guía hacia un estado de conciencia expandido a través de la música y el tacto. Confiamos en nuestra sabiduría interna y capacidad para cambiar nuestras percepciones, abriéndonos al proceso de soñar juntos para mejorar nuestra vida y nuestras comunidades.

¿Qué voy a experimentar? ¿Cómo son las sesiones?

El proceso comienza tumbándonos, relajándonos y confiando en el viaje que está a punto de comenzar.

Puede que tu cuerpo se quede en quietud durante la sesión, o que se produzcan movimientos de forma espontánea. También pueden darse liberaciones energéticas o visiones o profundas comprensiones espirituales.

Los participantes pueden recibir tacto o apoyo energético. Hay libertad para moverse, quedarse tumbado o para emitir sonidos, pues estas expresiones las entendemos como expresiones sagradas del cuerpo-mente-espíritu y son bienvenidas.

Estamos invitados a mirar aquellos aspectos de sí que requieren de atención y amor. Dependiendo de lo entregados y presentes que logremos estar, también así será la profundidad de nuestra experiencia.

LO ÚNICO QUE HAY QUE HACER ES VENIR Y CONFIAR EN EL PROCESO CON CURIOSIDAD RELAJADA  🙂

💫 Desde   24€  

🌙 Danza Vital con Anthony

📅 18 de Octubre | 🕛 18h30h – 20h

Danza vital es una propuesta donde a través de la música y el movimiento iniciaremos un viaje de autoconocimiento y descubrimiento de lo que realmente somos.

Es un espacio donde a través de diferentes herramientas propondremos un camino de autoconocimiento y descubrimiento de lo que realmente somos.

Para ello tendremos que permitirnos experimentar lo que somos en el momento presente dejando que se manifieste lo que surja de nuestro interior con una mirada compasiva y amorosa. Usaremos el yoga:

  • Meditacion
  • Biodanza
  • Bionergetica
  • Tantra
  • Técnicas de liberacion

💫 Desde   24€  

Si quieres venir todo el fin de semana y quedarte a dormir desde el sábado  para disfrutar del la velada benéfica bienvenid@!!

Pincha aquí para ver más información

📩 Reserva tu plaza ya!

📧 contacto@iki-gaia.org
📲 Telegram: @ecoada
📸 Instagram: @IkiGaia.ecovillage
📞 +34 659 10 98 09

APOYE NUESTRA MISIÓN

Nuestra misión

🌳💚SI NO PUEDES VENIR, TAMBIÉN PUEDES UNIRTE💚🌳

Our mission

Significa promover la vida sintrópica, aumentar la biodiversidad, reforestar y seguir creando bosques de alimentos en este maravilloso entorno natural.

Su apoyo es esencial:

Trae un árbol, arbusto o planta para sembrar vida.

O haga una donación para ayudarnos a seguir construyendo un futuro regenerativo.

Porque junt@s hacemos posible un mundo más fértil, consciente y esperanzador.

Para reservar

Para reservar tu lugar en los eventos o hacer una donación, aquí están los detalles:

IBAN: ES78 2080 3834 1530 4004 3573
SWIFT: CAGLESMMXXX

En el concepto, indica: Reserva evento X + tu nombre o Donación para X (plantaciones, programa de worldschooling, renovaciones...).

Para donaciones

Para donaciones de 50 € o más, te invitamos a participar como socio colaborador.    Consulta los beneficios aquí. 

Gracias por ser parte de esta semilla en crecimiento

 Bendiciones y hasta pronto

Concierto benefico

INICIO DE TEMPORADA

✨ INICIO DE TEMPORADA DE VELADAS MULTICULTURALES BENÉFICAS ✨

El próximo 20 de septiembre te invitamos a vivir una noche muy especial en el Centro Socio-Cultural de Sana-Acción de la Ecoaldea IKI-GAIA (Asociación Semilla Monte Alegre).

Será una velada única porque celebraremos una doble inauguración:

 La nueva sala coworking multiusos de 300 m²

 El inicio del restaurante crudi-vegano/vegetariano, inspirado en la abundancia de nuestra huerta

 

Una oportunidad para encontrarnos, compartir y sembrar juntos un mundo más fértil, consciente y regenerativo.

INAUGURACIÓN & EVENTO 20 SEPT

🌿 INAUGURACIÓN DOBLE: SALA COWORKING + RESTAURANTE CRUDI-VEGANO/VEGETARIANO 🌿

🌱 De la semilla a la mesa, nuestras creaciones culinarias nacen de la abundancia de nuestro huerto ecológico, cuidadosamente cultivado e irrigado con el agua pura de nuestro manantial.

🍽️ Cada plato está diseñado para deleitar los sentidos y, al mismo tiempo, honrar a la Tierra.

🌍 Una experiencia auténtica y sostenible, enraizada en la tierra y en armonía con la vida.

 

🍹 La velada comenzará con cócteles sin alcohol, seguida de una cena repleta de sabores vibrantes y saludables.

🍂 Después, daremos la bienvenida de forma mágica y transformadora al equinoccio de otoño, un tiempo de cambio, equilibrio y gratitud por la vida.

🎶 Vive un concierto para el alma con música fusión hindú que te transportará a otro lugar.

✨ Un espacio para la conexión interna y el networking consciente, compartiendo con personas afines y proyectos transformadores.

Próximo eventazo: 20 de septiembre

  Mira todos los detalles aquí: Velada benéfica 20 septiembre  

Si no puedes acompañarnos esta vez, guarda estas fechas:

18 de octubre

15 de noviembre

20 de diciembre

3 de enero (evento especial con cena detox + música para enfocar el nuevo ciclo con propósito).

APOYA NUESTRA MISIÓN

🌳💚 SI NO PUEDES VENIR, TAMBIÉN PUEDES SUMARTE 💚🌳

Nuestra misión

Es favorecer la vida sintrópica, aumentar la biodiversidad, reforestar y seguir creando bosques de alimentos en este maravilloso entorno natural.

Tu apoyo es esencial :

 Trae un árbol, arbusto o planta para sembrar vida.

O haz una donación que nos ayude a seguir tejiendo un futuro regenerativo.

Porque junt@s hacemos posible un mundo más fértil, consciente y lleno de esperanza.

Para reservar

 Para reservar tu plaza en los eventos o colaborar con una donación, aquí tienes los datos:

IBAN: ES78 2080 3834 1530 4004 3573
SWIFT: CAGLESMMXXX

En el concepto indica: Reserva evento X + tu nombre o Donación para X (plantaciones, programa de worldschooling, reformas…).

Para donaciones

Para donaciones a partir de 50 €, te invitamos a participar como socio/a simpatizante.   Consulta las ventajas aquí

Gracias por ser parte de esta semilla que crece.

 Bendiciones y nos vemos pronto

 

 

CONCIERTO BENÉFICO - 20 DE SEPTIEMBRE

VELADA MULTICULTURAL BENÉFICA

Si quieres venir todo el fin de semana y quedarte a dormir desde el sábado  para disfrutar del la velada benéfica bienvenid@!!

Pincha aquí para ver más información

The Raga's Orchestra

«The Raga's Orchestra» es un conjunto musical y educativo que fusiona la profundidad del raga —el antiguo arte de la música clásica india— con la libertad creativa de la improvisación contemporánea.

Somos una orquesta viva, en la que cada miembro es a la vez intérprete, canal y creador, en un espacio en el que la música trasciende la técnica para convertirse en una experiencia transformadora.

El poder del sonido

Nuestro enfoque se basa en el poder del sonido como camino hacia el autoconocimiento, la sanación y la expansión de la conciencia. A través de estructuras modales inspiradas en ragas, exploramos paisajes sonoros que invitan a la escucha profunda, al silencio interior y a la conexión entre los miembros de la orquesta y el público.

Composición del grupo musical

Govinda Schlegel (sitar)

Soy artista, músico y multiinstrumentista del género de la música clásica india.
La música es un viaje que me llevó a la India, a los grandes maestros de la música clásica.
Aporta un cuidado especial a nuestros retiros de Ashtanga y a la formación de profesores de Ashtanga Yoga. Su comida vegetariana nutre el alma, preparada con cariño con productos locales y orgánicos. Su música clásica india se interpreta con sarod, sitar,...

Jose Podadera (saxophon)

Jose Podadera es artista creador de conciencia, músico, saxofonista y cantautor malagueño.
"La pasión por la música y el movimiento me llevan a tomar el arte como forma de expresión y motor de vida."

Dario Álvarez (chelo)

Darío Álvarez es Chelista, compositor y creador cubano, fusiona la música clásica con nuevas sonoridades. Con una visión global, aspira a ser ciudadano del mundo y compartir su música sin fronteras.

Eduardo Guzman (guitarra, flauta)

Eduardo Guzmán es Guitarrista, autor y compositor español, que ha viajado a varios países para enriquecer su estilo musical.
Lleva muchos años tocando y estudiando diversas ramas y teorías musicales para luego darse cuenta de que no hace falta tanto estudiar como sentir.

Rafa (tablas)

Compositor y multi-instrumentista aprende la India desde el año 2001 bajo la guia de su maestra Pandit Ishwarlal Mishra gran conocedor de la musica India.
Tiene un extenso entrenamiento viviendo largas temporadas en Varanasi o Benares , Uttar Pradesh (India) donde aprende la musica clasica del norte (Hindustani) y siguiendo la tradición del legendario Pandit Anhokelal Mishra.
Enseñanza oral de maestro a almuna.

JORNADA FAMILIAR - DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE · MAÑANA

🌿 PLANTANDO VIDA EN IKI-GAIA: CONVIÉRTETE EN UN GUARDIÁN DE ÁRBOLES 🌿

🌳✨ Jornada Familiar: Guardianes de Árboles ✨🌳
📅 Domingo 21 de septiembre · Mañana

¿Te imaginas formar parte del nacimiento de un bosque comestible?
Este 21 de septiembre te invitamos a una jornada única en plena naturaleza, pensada para familias, niños y amantes del planeta.

👉 ¿Qué haremos?

  • Charla introductoria sobre los beneficios de los bosques comestibles y la siembra de agua, de la mano de especialistas en permacultura y medio ambiente.

  • Actividad de plantación: podrás traer tu propio árbol o plantar uno de los nuestros y convertirte en su Guardián 🌱.

    • Si no puedes cuidarlo en el día a día, no pasa nada: la Asociación se encargará de mimarlo por ti.

👉 ¿Por qué un bosque comestible?

Los bosques comestibles regeneran el suelo, almacenan agua, aumentan la biodiversidad y producen alimento sano para las generaciones futuras. Son una forma de sembrar abundancia, salud y vida.

Además, cada árbol contará con un cartel con código QR, donde podrás descubrir sus características, beneficios y consejos de cuidado. Así podrás seguir conectado con tu árbol y aprender más sobre él, incluso desde casa.

🌟 Ven a compartir un día de naturaleza, aprendizaje, comunidad y conexión con la Tierra.
Una experiencia educativa y divertida para grandes y peques.

📩 Reserva tu plaza ya!

📧 contacto@iki-gaia.org
📲 Telegram: @ecoada
📸 Instagram: @IkiGaia.ecovillage
📞 +34 659 10 98 09

💚 ¡Hazte Guardián, planta vida, planta futuro!

PROGRAMA IKI WORLDSCHOOLIN`GAIA HUB

HOLISTIC MODEL OF SELF-DEVELOPMENT

The holistic programme practiced at the Tekos School, also called the school of the third millennium (recognised by UNESCO as one of the best pedagogies and schools in the world), is a living example of how we can learn to activate and synchronise both hemispheres of the brain. Integrating the polarities (the masculine and the feminine…) is key to develop our potential, to be more centred, connected and open to what life and the world wants from us and to be happy.

 

HAPPY LEARNING ENVIRONMENT

Through the training of the mind, body and soul and techniques that you can apply in your daily life once you have lived and internalised this experience, you will favour the creation of an environment favourable to happy learning in your life and the lives of those around you (family, work…).

 

Children from 10/11 years old who join this school/residence manage in just 2/3 years to pass the whole curriculum of mathematics, physics, chemistry… of compulsory schooling. And when they are 13/14 years old they start their university careers, residing in Tekos until they are about 21 years old, when many of them finish their second university degree (one for each hemisphere 😉 thanks to programmes and agreements with Universities and the learning environment and structure that is followed there, which we want to bring to Spain!

Spanish children and teenagers (and those in the rest of the world 😉 also deserve it!

FROM A PILOT EDUCATIONAL PROJECT TO A SCHETININ TRAINING COMPLEX

 

The great mission, vision and purpose that drives us to promote the educational transformation that we need in the New Humanity and thus be able to recover our educational sovereignty is to create an educational complex of these characteristics. The creation of this complex «ecopopulated by children and adolescents» is one of our 7 key projects in IKI-GAIA.

 

In a beautiful area of the 240 hectares of IKI-GAIA we are planning the creation of a bio-construction training complex in the middle of nature where teenage students will be able to study and live close to their parents. If they wish, they can stay (rent a plot or bungalow) at the nearby IKI-GAIA campsite (licence in process) just a few minutes away 😉 or rent a house in a nearby village.

ACTIVE SEARCH FOR FAMILIES, PARTNERS AND RESOURCES

We are looking for partners, professionals in education and any profession, lenders and investors 😉
Supported by ISKA, the school of Tekos and many beings of LIGHT, we now have to replicate and adapt the model to Spain / Europe!

 

If you are interested in knowing more about the educational project inspired by this pedagogy + pedagogy forest school that we started in September, or the Schetinin training complex project with residence for adolescents (and workshop schools) of Schetinin for IKI-GAIA, do not hesitate to contact us by mail.

semilla@semillamontealegre.org

or phone: +34 659109809

Write to us here now…

FORMATIVE LEVELS OF THE SCHETININ PEDAGOGY

INTRODUCTORY SEMINARS

Coming to an introductory seminar to start the process of approaching and informing you about our innovative approach is definitely the next step!

This cannot be explained, it has to be experienced!

A great innovation in Spain and in Europe!

 

 

II SCHETININ INTERGENERATIONAL SUMMER TRAINING CAMP IN SPAIN

Programa detallado curso Agricultura Sintrópica

Sábado 29

10-12h Círculo de bienvenida: conociéndonos, visita al lugar (huerta y exteriores) y presentación del proyecto (Facilita Rakel, fundadora de IKI-GAIA)

12h-14:30:
Salida para la Introducción a la lectura del paisaje para conectarse con el entorno y percibir la sucesión natural, la topografía y la hidrografía.  ( Con vistas sobre el Puerto del Sol  y sombra de gran árbol)
Ventajas de la Lluvia Horizontal

Vuelta a la casa  e Introducción a la agricultura sintrópica (fundamentos)

14:30h Almuerzo ecológico y vegano con verduras de la huerta

16h Mini tour por la cortijada (Rakel)

17:00h salida a la finca de 240 has para poner en práctica teoría. Recogida de semillas y microorganismos.

19:30h conclusiones del día, preguntas y puesta en común  junto a una de las abuelas encinas

20:30h/21h cena

Domingo 30 Julio

10-14:30h: Aprovechamiento y manejo del Agua en la práctica: cambiar curso del manantial IKI-GAIA con Biobeche (horca de doble mango, azadas…

14:30 h: Comida

16h: Práctica de diseño e implantación de un sistema sintrópico en el nuevo curso de agua. Mejores plantas para huerto en suelo calcáreo.

19h: conclusión y cierre bajo en un lugar mágico del Biotopo de Sana-Acción

20:30h cena (opcional) Necesario confirmación. Aportación extra de 10€

AGRICULTURA SINTRÓPICA EN IKI-GAIA

VIDA EN SINTROPÍA

El enfoque agroecológico que el paisajismo y nuestra forma de cohabitar la tierra necesitan!

"Life in Syntropy". Introducción en la Agricultura sintrópica. Dayana Andrade y Felipe Pasini

AGRICULTURA SINTRÓPICA

La Agricultura Sintrópica, también conocida como sintropía , se basa en la comprensión de las prácticas de sucesión natural y el valor de la biodiversidad. Su clave está en la creación de sistemas agrícolas que emulan los bosques autóctonos.

Este sistema consiste en cultivar una amplia gama de cultivos, incluidos árboles altos, arbustos y hortalizas, para formar un microclima adecuado para el crecimiento de los cultivos y fomentar la rehabilitación de la tierra y el ecosistema. Es una forma especialmente intensiva de agroforestería que imita el establecimiento de un ecosistema natural óptimo como el de los bosques naturales vírgenes.

Esta práctica es una alternativa a las prácticas habituales de conservación del suelo, y tiene el potencial de generar alimentos abundantes, revivir zonas denudadas y optimizar la absorción de energía y agua.

Es importante conocer los fundamentos de la sociología de las plantas, la biología del suelo y los factores de apoyo como las micorrizas y otros bioestimulantes como las sustancias húmicas. Su metodología se basa en una combinación de biología, química, ecología y botánica y puede aplicarse tanto en explotaciones agrícolas a pequeña como a gran escala, proporcionando una solución sostenible para las zonas rurales. .

CON O SIN GANADO

Mientras que la agroforestería clásica suele combinarse con la ganadería, por un lado para hacer un uso múltiple de la tierra, y por otro para la fertilización directa y el laboreo por parte de los animales, la agricultura sintrópica se basa puramente en los ciclos más pequeños posibles de la propia tierra cultivada. Integrar el ganado es posible pero no necesario.

Esto significa que regularmente se podan los árboles y arbustos, se siegan las hierbas y se utilizan los residuos de las cosechas. En conjunto, esto sirve de mantillo y abono orgánico, evita la pérdida de suelo por el calor, el viento o las lluvias torrenciales, aumenta la actividad microbiana, regula las malas hierbas y devuelve constantemente los nutrientes al suelo.

La acumulación continua de humus y la penetración permanente de las raíces garantiza la fertilidad a largo plazo, crea una estructura aérea en el suelo que maximiza la capacidad de retención de AGUA y contribuye a la estabilización del clima mediante el almacenamiento masivo de CO2 en el suelo.

A largo plazo, la agricultura sintrópica es mucho menos costosa que la convencional o la ecológica porque no se utilizan insumos, el riego se hace innecesario y el sistema es en gran medida autosuficiente. Además, no se necesita un gran parque de maquinaria.

IKI-GAIA UN BIOTOPO DE SANA-ACCIÓN CON UN GRAN POTENCIAL

El proyecto IKI-GAIA tiene la gran ventaja de contar con un reducto de bosque mediterraneo de gran valor paisajístico y climático que cuenta con la peculiaridad de un bosque húmedo (gracias al fenómeno de la lluvia horizontal) pero que, al encontrarse en plena solana (con cara sur, este y oeste), goza de un microclima único propicio al desarrollo de endemismos.

No te pierdas la charla teórica que nos dará Sergio durante el curso para conocer más sobre este fenómeno de la lluvia horizontal que observamos en Gomera y que favorece  el desarrollo de múltiples especies.

Las 240 hectáreas de IKI-GAIA son un verdadero laboratorio viviente de biodiversidad e inspiración  que cuenta gran abundancia de aves exóticas (Rabilargos, una ave de bello plumaje azul, un endemismo que se suele ver en la vertiente suroccidental atlántica y aquí excepcionalmente, Arrendajos, Chaobas piquirrojas (cuervo pequeño ) de Zafarraya, incluso Oropendolas!!), vida salvaje y una flora exhuberante muy singular.

En la finca Puerto del Sol encontramos entre otros árboles y arbustos autóctonos como el espino blanco, rosa canina... 4 especies de la familia de las encinas, un verdadero reducto del típico bosque mediterráneo ya casi desaparecido...

1) Coscoja (encipa achaparrada o chaparro)

2) Quejigo (que normalmente solo se encuentran en la Serrania de ronda, sierra de las nieves, grazalema,  en cadiz, y algunos ejemplares en casabermeja pero en la Axarquia solo aqui😍

3) Roble carrasqueño

4) Encina común

LA LOMA VIVA

Agricultura sintrópica en Granada

EJEMPLO DE AGRICULTURA SINTRÓPICA EN ANDALUCÍA

La Loma es una finca-proyecto, en la que se aplican los principios de la Permacultura, un enfoque revolucionario de la agricultura y del diseño de asentamientos humanos en armonía con la naturaleza.

La Loma Viva está ubicada en un terreno de 7,5 hectáreas de terrazas de cultivo al pie de Sierra Nevada, con vistas al mar Mediterráneo, en la costa granadina al sur de España.

Su visión es unir el Cuidado de la Tierra y el Cuidado de la Gente ofreciendo una plataforma para la investigación, la práctica y el aprendizaje de la Permacultura y el crecimiento personal, desarrollando herramientas para fomentar la salud y resiliencia de personas y lugares.

En La Loma Viva se pretende crear un entorno donde personas y plantas se puedan desarrollar, donde sea posible aprender acerca de todas las manifestaciones interconectadas de vida y donde podamos redescubrir nuestra inherente relación participativa con la tierra como ser vivo.

Más info: https://www.lalomaviva.com

 

 

 

VISIÓN HOLÍSTICA EN LA TOMA DE DECISIONES

En nuestro "tragozo" como asesores, diseñadores, permacultores, jardiner@s, hortelan@s, antropólog@s, facilitadores del cambio... nos encontramos demasiado a menudo un déficit fundamental: AUSENCIA DE UNA VISIÓN AMPLIA, HOLÍSTICA y SISTÉMICA DE LOS PROYECTOS AGRÍCOLAS, HUMANOS Y PAISAJÍSTICOS.

¿Cuál es la estrategia?. ¿Los objetivos son compatibles con la ubicación geográfica y climática?.¿Somos en realidad colonizadores cuando queremos creernos "indígenas"? .
¿Nos vemos a nosotr@s mism@s y al entorno o reproducimos un introyecto civilizatorio contra los ecosistemas? .

En el curso de agricultura sintrópica aprenderemos a hacer lectura de paisajes y analizaremos los principios y herramientas de diseño, la filosofía y los prejuicios culturales que hay en nuestra toma de decisiones desde una mirada sistémica.

 

PROGRAMA DEL I CURSO

El primer curso de agricultura en Málaga, que pudimos celebrar en un entorno natural explosivo con un bosque mediterráneo de quejigos y encinas centenarias, tuvo lugar en junio de 2024.

El programa que hemos elaborado para el fin de semana del 29 y 30 de Junio está repleto de impulsos y oportunidades de integrar  un arsenal de buenas prácticas, así como consejos muy sabios, que podrás aplicar desde ya a tu propio proyecto y a tu vida.

A través de las sesiones de teoría y prácticas planificadas podrás tener un entendimiento más holístico sobre la lectura de paisajes, fundamental para poder introducir  pequeñas intervenciones y mejoras en nuestros  entornos de vida y trabajo , y tomar responsabilidad sobre nuestro  importante rol como diseñadores de proyectos y cohabitadores del gran Ser Gaia, Madre Tierra.

Esta vez el curso será en español, pero podremos traducir simultáneamente al inglés, o al alemán puntualmente.

Pincha aquí para ver el programa detallado

FACILITADORES DEL CURSO

Equipo interdisciplinar sintrópico

ROBERT MEYER

Robert es socio de Al-Khadra Granada regenerativa y campesino, consultor, educador, mediador de conflictos, politólogo y filósofo. Vive desde hace 12 años en Gualchos, un pequeño pueblo de la baja Alpujarra granadina. Nació en Alemania y los bosques alegraban su infancia. Después de unos estudios académicos, sus manos le pedían de nuevo tocar la tierra. Robert ntenta observar, escuchar y aprender para sembrar semillas, ideas y proyectos.

En su recorrido ha tenido la suerte de compartir camino con grandes maestr@s y tragozar en Alemania, Bélgica, Francia, Portugal, Brasil y España. En Gualchos está colaborando desde hace una década con la fundación La Loma Viva. En está hermosa finca se inició hace 7 años un camino hacia la Agricultura Sintrópica con una serie de consultas y cursos a mano de Ernst Götsch, el inventor y pionero de este método y filosofía.

Robert fue intérprete de Ernst y asistió en la preparación, desarrollo y seguimiento de los cursos y cultivos experimentales. Estos cultivos fueron amplificados con cursos de Dayana Andrade y Felipe Pasini, cocreador@s de Life in Syntropy. Y luego con cursos impartidos por Karen de Vries, Ryan Botha y Felipe Amato de TERRA network.
Anteriormente Robert había conocido y practicaba la agroecología en un clima subtropical con Mestre Nildo y la educación ambiental en Lençois, Bahia, Brasil. Y en el clima templado de la Bretagne, Francia según de los principios de Pierre Rabhi.

En España ha aprendido la permacultura con Alex Kruger y Dor Havkin. Una visión holística qué le guía desde entonces. Gracias a Darren and Linda Doherty es entusiasta de la Agricultura Regenerativa. Tanto la Agroecología, Permacultura, Agricultura Natural, Regenerativa y Sintrópica le inspiran profundamente. Robert organizó y facilitó una serie de talleres con Al- Khadra Granada Regenerativa en varias fincas de la provincia.

También es consultor de soci@s de la asociación y siente la alegría cultivando y reforestando juntos con amigas y amigos.

Con Rakel y Sergio comparte una visión de lo posible, del presente y del futuro. Y muchísimas ganas de aprender, conocer y cocrear contigo.

 

ERNST GÖTSCH

Ernst Götsch es, además de cultivador e investigador, un pionero en el campo de la Agricultura Sintrópica que ha dedicado su vida al avance de la agricultura sostenible. Nacido en 1948 en Suiza, Götsch tiene más de tres décadas de experiencia recuperando terrenos agotados mediante sus imaginativas técnicas de Agricultura Sintrópica.

Su enfoque innovador, la Agricultura Sintrópica, integra la producción de alimentos con la regeneración natural de los bosques para crear ecosistemas agrícolas sostenibles. Su trabajo le ha llevado a varias partes del mundo, aunque fundamentalmente trabaja en Brasil, donde ha tenido la opción de crear un modelo de agricultura sostenible que ha motivado a ganaderos de todo el mundo.

Su enfoque une la creación de alimentos con la recuperación de terrenos madereros característicos. Mediante esta metodología, ha tenido la opción de fabricar sistemas biológicos agrarios que copian la estructura y la capacidad de los bosques regulares. Estos sistemas biológicos están pensados para amplificar la vitalidad basada en la luz solar y la captación de agua, y para restablecer las tierras degradadas al tiempo que producen alimentos abundantes.

Uno de los puntos clave de la Agricultura Sintrópica de Götsch es su acentuación en acelerar las formas de progresión comunes para crear un marco autosuficiente que depende de procedimientos característicos para crear biomasa, aumentar la riqueza del suelo y restablecer la biodiversidad.

Más info: https://agendagotsch.com/en/

 

RAKEL DOMÍNGUEZ

Además de mamá, antropóloga, periodista, cocinera vegana, permacultora social, educadora en sosotenibilidad y acompañante/guía en la pedagogía y modelo holísitoco Schetinin, facilitadora en diseño de ecoaldeas y procesos tendentes al desarrollo de la Nueva Humanidad, Rakel se siente un alma libre y viajera.

Después de vivir en muchos rincones del planeta investigando otras formas de cohabitar y cultivar la tierra, y conociendo otras culturas, tribus, comunidades y ecoaldeas en 4 continentes, decidió volver cerca de su lugar de orígen (Málaga) para cultivar su comida y seguir aprendiendo sobre manejo del agua  para contribuir al proceso de contrarrestar la desertificación acuciante que veía en el sur, cocreando lo que ella llama un Biotopo de San-Acción.

IKI-GAIA, el proyecto en construcción de ecoaldea + Escuela de Vida desde la base de la Permacultura (proyectado para l@s niñ@s y las próximas 7 generaciones) + Biotopo de SanaAcción ubicado en una hermosa tierra de 240 hectáreas en la Axarquía malagueña con manantiales, bosques de encinas y quejigos y una flora y fauna de gran valor es su gran proyecto de vida, resultado de una vida entregada al servicio de un Bien  Común Mayor.

A través de técnicas de Retención de Agua en Paisajes como las que se aplican en Tamera ( donde se formó),  la visión es incrementar la biodiversidad, reforestar con árboles autóctonos como Tejos, Pinsapos, pinos piñoneros... y bosques de alimentos partes de la finca (donde va el camping bioclimático, el complejo educativo de Schetinin, el Parque de Aventuras...) para renaturalizar la zona (proyecto de rewilding)

Practicar, impulsar y promover la permacultura y regeneración del planeta, el desarrollo holístico del SER, así como la recuperación de las soberanías en los ámbitos de la alimentación, la salud, las energías y, con especial énfasis, en la educación (para fomentar la repoblación rural en torno a escuelitas, comunidades, ecoaldeas… ) así como recordar la importancia de LA VUELTA A LA TIERRA en completa ecoherencia, son su ikigai, razón de SER.

SERGIO PAREJA

Sergio Pareja Martín (51 años) se he dedicado a la agricultura ecológica durante 25 años, los últimos 8 además ayudando a otr@s en sus huertos urbanos, jardines, vergeles y fincas en el diseño y gestión de espacios sanos. Ha trabajado en parcelas propias dedicadas al bosque comestible, en huertos escolares a lo largo de la comarca de la Axarquía, además de huertos urbanos en zonas desfavorecidas como Trujillo, Perú. Además ha dado charlas divulgativas sobre ecología en centros educativos de Málaga, ha ofrecido asesoramiento en repoblaciones forestales populares en los Montes de Málaga, y ha promocionado la producción, consumo y comercialización de productos ecológicos en la Axarquía.

A Sergio le gusta definirse como ecocultor. Aunando sus conocimientos de cocina, agricultura, biología, geología e historia persigue una visión integradora de los ecosistemas y la relación de los humanos con el entorno. Masanobu Fukuoka es su principal maestro e inspirador. En 2018 tuvo la fortuna de conocer personalmente a Ernst Gotsch, desde entonces se inicio en la agricultura sintrópica.

"Tuve  la suerte de encontrar siendo joven otros locos como yo, que tienen el sueño de sanar el paisaje (y un poco también al paisanaje) , comenzaron siendo mis amigos y terminaron siendo mis maestros.  Con Juandedios en Algarrobo, Málaga y con Roberto en la umbría de  Comares,  uno de los más singulares espacios de la Axarquìa, compartí trabajo y sobre todo aprendizaje".

"Mi amistad con Robert nace cuando nos encontramos trabajando en La Loma Viva, en Gualchos en la Baja Alpujarra granadina, donde se está desarrollando un hermoso proyecto de agricultura sintrópica".

En este momento, Sergio colabora en el proyecto Monte de Venus, en Cajiz, Málaga; en un proyecto de reforestación de la Vega del Júcar, en la Manchuela conquense, con el grupo de acción ciudadana Emergencia Climática Axarquía .Su trabajo preferido es el diseño y la reconversión de jardines forestales, huertos domésticos rurales y urbanos.

CONTACTO

e-mail:
semilla@semillamontealegre.org

Teléfono:
+34 / 659 10 98 09 (Rakel)

 

DONACIONES PARA PLANTAR ÁRBOLES Y REFORESTAR

Te invitamos a participar en alguno de nuestros eventos, traer un árbol y plantarlo tu mismo!! Mira el calendario de eventos para ver próximas opciones.
Si no puedes acercarte de momento, te invitamos a hacernos una donación simbólica de al menos 25€ para que podamos comprar y plantar otro árbol para IKI-GAIA en tu nombre y a tu SaLUZ.

A todos los que donéis al menos 50€ os  incluiremos en la lista de simpatizantes del proyecto y os enviaremos si nos lo solicitaís información interna del proyecto y el protocolo de acerca-Acierto, incluyendo visión ampliada, los 7 IKI-proyectos CLAVES y modelos de participación 😉 para que podáis estar informados de los avances importantes.

Os compartimos la cuenta de la abundancia habilitada para el proyecto IKI-GAIA por si, en vez de donar con la plataforma, preferís hacer transferencia y os NACE desde YA contribuir con una donación a esta exigente fase.

Beneficiaria: Semilla Monte Alegre

ES56 3058 0769 4427 2002 7693

Concepto: donación IKI-GAIA + árbol + mail (para que podamos incluirte en la lista interna y mantenerte informad@)

Bendiciones a tod@s l@s que estais con la VOLUNTAD
de contribuir al CAMBIO

AVANCES DE IKI-GAIA

Os dejamos el enlace directo para que os suscribáis a nuestro boletín si estáis interesad@s* en seguir los avances de nuestros proyectos de Permacultura, del proyecto educativo IKI-GAIA y la cooperativa educativa que estamos creando, de la ecoaldea IKI-GAIA, del programa de formaciones y eventos, etc

NEWSLETTER

 

LO QUE TU ❤️ ANDABA BUSCANDO!!

Si sientes que esto es lo que tu corazón busca, es tu momento para dar el paso a crear lo que crees y vivir en tribu  en una ecoaldea de niñ@s y  seres comprometidas con su papel de ser referentes y dispuestas a hacer tragozo individual y grupal, o,  te estas preparando para dar el paso a poder unirte a un proyecto así en los próximos años, te invitamos a  hacerte socio de nuestra asociación pinchando aquí y pedirnos por mail mas información confidencial del proyecto, para que podamos iniciar el proceso de acerca-acierto por ambas partes 😉

Aportaciones de todo tipo, con los mejores deseos de prosperidad y bendiciones son muy bienvenidas para seguir avanzando con la materialización de este modelo replicable que pronto podrá servir, como se contempla en la visión, a tod@ el que lo necesite en esta fase transitoria que vivimos donde hace falta surfear las olas mientras el colapso civilizatorio está tocando fondo, y una nueva humanidad y un nuevo paradigma emergen con fuerza y luz.

LA ESCUELA DEL TERCER MILENIO: DESPERTANDO AL NUEVO MUNDO

PEDAGOGÍA SCHETININ DE LA ESCUELA RUSA DE GENIOS TEKOS

escuela del tercer milenio

Nacemos genios y nos volvemos idiotas

LA ESCUELA DEL TERCER MILENIO: DESPERTANDO A UN NUEVO MUNDO

Nuestros niñ@s y el futuro de la humanidad se merecen un modelo educativo centrado en el SER 💞 donde se aprenda a ver la UNIDAD.

Esta escuela no es una "preparación para la vida" — la escuela es la VIDA misma.  Viven cada momento que respiran.  La alegría de crear cosas reales  y dar ayuda real es lo más gratificante!!
Lo hacen todo, con la misión de reclamar nuestra verdadera esencia y traer de vuelta al planeta Tierra la era de la conciencia y la paz.

Los alumnos de esta escuela crecen con una personalidad estable y hermosa, ampliamente educada, no solo intelectualmente, sino también con el corazón. Seres desarrollados mental, física y espiritualmente.
🌸 La Escuela promueve el enorme poder creativo revelado en cada ser humano 🌺

L@s niñ@s son responsables,  cooperativos, claros y  firmes acerca de sus ideales y metas, adquieren una personalidad que se percibe como parte del TODO contribuyendo a la mejora de la humanidad.

Mikhail Petrovich SCHETININ

Desde hace 3 décadas, un visionario ruso, Mikhail Schetinin, ha estado rompiendo los puntos de vista, tanto tradicionales como "alternativos", sobre la educación, creando al mismo tiempo, el nuevo futuro de la humanidad.

El ser humano puede hacerlo todo. Nuestro propósito es la elevación del ser humano, actuar en armonía con la sociedad, un ser humano capaz de ver y analizar los fenómenos que le rodea y que pueda sentir su interconexión, percibir el mundo como un todo”.

"Es muy importante que los niños se sientan libres, vengan y vayan como quieran!! Aquí  no damos importancia a la edad, maestros y alumnos se mezclan. Rechazamos la idea de que alguien tiene que ser enseñado. Nuestra memoria ancestral colectiva tiene el conocimiento de las leyes del cosmos, así como de las técnicas para vivir en el espacio cósmico, por eso, rechazamos la idea de que hay algo que el alumno no sabe".

ESCUELA DE GENIOS KIN ( TEKOS, RUSIA)

El curriculum oficial de matemáticas que otros niños hacen en 10 años de escolaridad en KIN lo aprenden todo en 1 año. Además, también cubren todo el plan de estudios de la escuela secundaria en un año. y  muchos de ellos adquieren carreras universitarias a los 17 años.

Cuando estudian, no se preocupan por las notas, sino de cómo explicarán lo aprendido a otros compañeros y podrán transmitirlo. Esa es la motivación que necesitan para aprender, porque lo aprendido, lo tendrán que enseñar a futuras generaciones.

Se les ha confiado el principio del proceso de aprendizaje y dan mucha importancia al servicio a los demás. Lo que sí aprenden  muy bien es a entender el alma, las aspiraciones y los pensamientos de otros individuos. Las matemáticas en sí, no son importantes, sino como proceso hacia la VERDAD.

...por la tarde siempre se toman una hora para reflexionar sobre el día y sus relaciones con el otro y con el mundo.

DÍA A DÍA EN LA ESCUELA

Sus horarios los reparten entre la cocina, la carpintería, la construcción, pinturas de frescos en las paredes…

🥗 Cocinan sus comidas, realizan tareas  administrativas y escriben sus propios libros de texto. Contemplan el significado del Universo y nadan en arroyos de montaña. Bailan, dibujan, cantan y recogen fresas en los campos de los alrededores...Dominan la artesanía popular antigua despertando su memoria ancestral, que va más allá de cualquier historia escrita que ahora conocemos; trabajan y escriben sus propios libros de texto…

Las chicas optan por no usar minifaldas, maquillaje o joyería llamativa. No están interesados en la TV  o videojuegos.

En general no tienen apenas profesores, solo algunos de música, inglés, costura… El internado se organiza en grupos de alumnos donde un mentor se encarga de 4 niños mas jóvenes que él para apoyarlos en todo y no permitir que se retrasen en sus estudios.

Si quieres conocer mas sobre la escuela que se nombra en los libros de Anastasia mira el siguiente video?👇

 

 

INSTALACIONES

Los niños y niñas y adolescentes han diseñado, construido y decorado su propio campus. Todas las instalaciones de la escuela, incluyendo los espacios de estudio, un auditorio, la oficina administrativa, el área de cocina, el comedor, los aseos, las duchas, los departamentos y otras instalaciones han sido diseñadas y construidas por l@s estudiantes.

Todos estos trabajos de construcción están llenos de delicadeza y belleza y reflejan la naturaleza interior y los talentos de l@s estudiantes y la excelente calidad de las actividades escolares.

SABER MAS SOBRE LA APERTURA DE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO EN SEPT. 2023

A principios de Septiembre haremos (y ofreceremos algunas plazas a interesad@s (plazas muy limitadas!! )) el seminario formatimo nivel 1 certificado de ISKA de 2 semanas para profundizar en el conocimiento de matemáticas y biología e iniciar toda la comunidad escolar sincronizados.

Durante los meses de Abril, Mayo y Junio haremos seminarios introductorios de 1 día en 3 idiomas en nuestra ecoaldea (español, alemán e inglés. Para ver nuestro calendario de eventos pincha aquí. Recuerda que es imprescindible haber participado en un seminario de 1 día para participar en uno de 2 semanas.

Envianos un mail a semilla@semillamontealegre.org si quieres iniciar el contacto. Te invitamos a participar en alguna reunión online y rellenar esta encuesta, para que te enviemos el enlace de invitación a la reunión y/o te contemos más detalles de los proximo seminarios introductorios de 1 día y encuentros presenciales donde podrás conocernos  (Plazas muy limitadas!!)

Si estás interesado en unirte a un proyecto de ecoaldea con estos valores, te invitamos a leer toda la información que tenemos publicada en la sección de ecoaldea de nuestra web para venir con la máxima de información a nuestro encuentro. Si no has leido aun nada, puedes empezar con éste post.

CONTACTO

e-mail:
semilla@semillamontealegre.org

Teléfono:
+34 / 659 10 98 09 (Rakel)

 

DONACIONES

A todos los que donéis al menos 50€ os  incluiremos en la lista de simpatizantes del proyecto para que podáis estar informados de los avances importantes. Además de todas las ventajas que ofrecemos a los simpatizantes, podréis solicitarnos más información sobre características de cada modelo de participación.

Os compartimos la cuenta de la abundancia habilitada para el proyecto IKI-GAIA por si, en vez de donar con la plataforma, preferís hacer transferencia y os NACE desde YA contribuir con una aportación para apoyar en esta 1ª Fase.

#cuentabancaria #sma

Beneficiaria: Semilla Monte Alegre

ES56 3058 0769 4427 2002 7693

Concepto: donación IKI-GAIA + mail (para que podamos incluirte en la lista interna y mantenerte informad@)

Bendiciones a tod@s l@s que estais con la VOLUNTAD
de contribuir al CAMBIO

 

AVANCES DE IKI-GAIA

Os dejamos el enlace directo para que os suscribáis a nuestro boletín si estáis interesad@s* en seguir los avances de nuestros proyectos de Permacultura, del proyecto educativo IKI-GAIA y la cooperativa educativa que estamos creando, de la ecoaldea IKI-GAIA, del programa de formaciones y eventos, etc

NEWSLETTER

 

LO QUE TU ❤️ ANDABA BUSCANDO!!

Si sientes que esto es lo que tu corazón busca, es tu momento para dar el paso a crear lo que crees y vivir en tribu  en una ecoaldea de niñ@s y  seres comprometidas con su papel de ser referentes y dispuestas a hacer tragozo individual y grupal, o,  te estas preparando para dar el paso a poder unirte a un proyecto así en los próximos años, te invitamos a  hacerte socio de nuestra asociación pinchando aquí y pedirnos por mail mas información confidencial del proyecto, para que podamos iniciar el proceso de acerca-acierto por ambas partes 😉

Donaciones de todo tipo, con los mejores deseos de prosperidad y bendiciones son muy bienvenidas para seguir avanzando con la materialización de este modelo replicable que pronto podrá servir, como se contempla en la visión, a tod@ el que lo necesite en esta fase transitoria que vivimos donde hace falta surfear las olas mientras el colapso civilizatorio está tocando fondo, y una nueva humanidad y un nuevo paradigma emergen con fuerza y luz.

DE PROYECTO EDUCATIVO PILOTO A COMPLEJO FORMATIVO SCHETININ

MODELO HOLÍSTICO DE DESARROLLO DEL SER

El programa holístico que se lleva practicando en la Escuela de Tekos, también llamada la escuela del tercer milenio (reconocida por la UNESCO como una de las mejores pedagogías y escuelas del mundo), es un ejemplo vivo de cómo podemos aprender a activar y sincronizar ambos hemisferios del cerebro Integrarl as polaridades, el masculino y el femenino…)  es clave para desarrollar nuestras potencialidades, estar más centrados, conectados y abiertos a lo que la vida y el mundo quiere de nosotros y ser felices.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE FELIZ

A través del entrenamiento de la mente, el cuerpo y el alma y técnicas que podrás aplicar en tu día a día una vez hayas vivido e interdo esta experiencia, favorecerás la creación de un ambiente propicio al aprendizaje feliz en tu vida y la vida de los que te rodean (familia, trabajo…)

 

Los niñós a partir de 10/11 años que se unen a esta escuela/residencia consiguen en apenas 2/3 años sacarse todo el curriculum de matemáticas, física, química.. de la escolarización obligatoria. Y con 13/14 años empiezan carreras universitarias, residiendo en Tekos hasta los 21 años aprox. Edad a la que suelen terminar muchos de ellos la 2ª carrera universitaria ( una para cada hemisferio 😉 gracias a programas y convenios con Universidades y el abiente de aprendizaje y estructura que se sigue allí que queremos traer a España!

Los niñ@s y adolescentes españoles (y del resto de mundo 😉 también se lo merecen!!.

DE PROYECTO EDUCATIVO PILOTO A COMPLEJO FORMATIVO SCHETININ

 

La gran misión, visión y razón de SER que nos impulsa para fomentar la transformación educativa que necesitamos en la Nueva Humanidad y poder, así, recuperar nuestra soberanía educativa, es crear un complejo formativo de estas características. La creación de este complejo «ecopoblado de niñ@s y adolescentes» es uno de nuestros 7 proyectos claves en IKI-GAIA.

 

En una zona bellísima de l as 240 hectáreas de IKI-GAIA estamos planificando la creación en bioconstrucción de un complejo formativo en plena naturaleza donde los estudiantes adolescentes podrán estudiar y residir cerca de sus padres y madres. Los cuales, si lo desean, podrán alojarse ( alquilar una parcela o bungalow) en el cercano camping de IKI-GAIA (licencia en trámites)  a tan solo varios minutos de distancia 😉 o alquilar una casa en alguna pedanía o pueblo cercano.

BÚSQUEDA ACTIVA DE FAMILIAS, COLABORADORES Y RECURSOS

Nos encontramos buscando colaboradores, profesionales de la educación y de cualquier profesión, prestamistas e inversores 😉
Apoyo de ISKA, la escuela de Tekos y muchos seres de LUZ, ya tenemos para replicar y adaptar el modelo a España/Europa!!

 

Si te interesa saber más sobre el proyecto educativo inspirado en esta pedagogía + pedagogía bosque escuela que iniciamos en Septiembre, o el proyecto del Complejo formativo Schetinin con residencia para adolescentes (y escuelas taller) de Schetinin para IKI-GAIA,  no dudes en contactarnos por mail_

semilla@semillamontealegre.org
o tfno: +34 659109809

NIVELES FORMATIVOS DE LA PEDAGOGÍA SCHETININ

SEMINARIOS INTRODUCTORIOS

Venir a 1 seminario introductorio para iniciar el proceso de acerca-acierto e informarte de nuestra innovadora propuesta es, sin duda, el siguiente paso!

Esto no se puede explicar, hay que vivenciarlo!

Gran primicia en España y en Europa!!

II CAMPAMENTO FORMATIVO DE VERANO INTERGENERACIONAL SCHETININ EN ESPAÑA

INVIERNO A TOPE CON ENERGÍAS RENOVABLES Y RENOVÁNDOSE

Buenas de nuevo tribu

Aquí os compatimos algunas noticias sobre los avances de invierno donde, además de acompañar varios procesos de reestructuración, entradas y salidas típicos en el primer año de proyectos de ecoaldea, hemos trabajado muy duro para mantener y mejorar las instalaciones ( quitar humedades, implementar seguridad…), y hemos avanzado con el proyecto de la calefacción central para estar calentitos el próximo invierno y poder acoger eventos próximo invierno en nuestro Centro de Sana-Acción IKI-GAIA.

Próximas Navidades queremos acoger el C1, seminario formativo de 2 semanas del modeo holístico de Schetinin que este año tuvimos que cancelar por necesidad de más espacios calentitos.

NEWSLETTER FEBRRERO 2024 energias-comprimido

Fase pionera no es para tod@s y menos en invierno, pero aquí seguimos dándolo todo para poder preparar los 1.500 metros cuadrados que tenemos con más salas comunales,  espacios para eventos, más confort … para acoger a los pobladores del proyecto que ya han reservado una plaza con nosotr@s y a tod@s l@s que se están acercando y proyectando en un futuro más cercano o lejano.

Si estás interesad@ en obtener una de las plazas de fundadores y aspirantes a miembros que se liberan, ponte en contacto por mail o por teléfono para ver opciones: semilla@semillamontealegre or +34659109809

Abiertos a propuestas y colaboraciones puntuales en los diferentes proyectos de soberanías que tenemos.

Mira el calendario de eventos de los próximos meses y avísanos si es tu/vuestro momento de acercarte/ros y ver opciones.

SaLUZ y

Rakel, guardiana y principal impusora de IKI-GAIA

Qué es una piscina natural y cómo construirla

bio filtro de una piscina natural

Hola a tod@s los interesad@s y amig@s de la permacultura!

Desde el punto de vista de la permacultura, para nosotros es importante tratar el agua, las personas y la naturaleza en armonía y nos gustaría mantener el ciclo del agua libre de sustancias químicas, también en lo que respecta a nuestra salud. Entendemos el agua como un elemento que da vida y actuamos en consecuencia. Este es el primer artículo de una serie que escribiremos sobre el tema de las piscinas naturales.

¿Qué es una piscina natural?

Una piscina natural, a menudo denominada «piscina natural» o «estanque de natación», es un elemento acuático que combina la estética de una piscina tradicional con los principios ecológicos de un ecosistema natural. A diferencia de las piscinas convencionales, que dependen de tratamientos químicos para mantener la calidad del agua, las piscinas naturales utilizan procesos biológicos para mantener el agua limpia y cristalina.
El diseño de una piscina natural suele constar de dos áreas principales:

1. Zona de baño: Aquí es donde la gente nada y disfruta del agua. Está diseñada para parecerse a una piscina tradicional, con un espacio definido para nadar, a menudo separado de la otra zona por un límite visible, como rocas, plantas o un cambio en la profundidad del agua.

2. Zona de regeneración: También conocida como «zona vegetal» o «biofiltro», esta parte de la piscina está dedicada a plantas acuáticas y microorganismos que actúan como filtros naturales. Las plantas ayudan a absorber nutrientes, materia orgánica y contaminantes del agua, mientras que los microorganismos descomponen y transforman las sustancias nocivas. La zona de regeneración puede estar adyacente o integrada en la zona de baño.

bio filtro de una piscina natural

Las principales características de una piscina natural son:

– Sin productos químicos: Una de las características que definen a las piscinas naturales es la ausencia de tratamientos químicos como el cloro u otros desinfectantes sintéticos. Las plantas y los microbios de la zona de regeneración mantienen la calidad del agua consumiendo y procesando nutrientes y contaminantes. Debido a la ausencia de productos químicos, el agua de las piscinas naturales suele ser más suave y menos agresiva para la piel y los ojos que la de las piscinas tratadas químicamente. También está libre de los fuertes olores químicos a menudo asociados con las piscinas tratadas con cloro.


– Filtración biológica: Las plantas acuáticas, la grava y los microorganismos beneficiosos de la zona de regeneración actúan como un sistema de filtración natural. Eliminan las impurezas y ayudan a mantener el agua clara y segura para el baño.


– Equilibrio ecológico: Las piscinas naturales pretenden crear un equilibrio armonioso entre el ecosistema acuático y el uso humano. El objetivo es imitar las interacciones que se dan en las masas de agua naturales, creando un entorno autosuficiente. Debido a la presencia de plantas acuáticas y a un ecosistema más natural, estas piscinas pueden atraer diversas formas de vida salvaje, como pájaros, ranas e insectos, creando un entorno más biodiverso y ecológico.

Atractivo estético: Las piscinas naturales suelen incorporar materiales naturales como piedras y plantas autóctonas, lo que les confiere un aspecto más orgánico y agradable a la vista que las piscinas tradicionales.

– Biodiversidad: La presencia de diversas plantas y microorganismos puede fomentar la biodiversidad en la piscina, creando un hábitat para diferentes formas de vida acuática.

– Mantenimiento: Aunque las piscinas naturales requieren mantenimiento, éste suele ser menos intensivo que el de una piscina tradicional. El mantenimiento regular incluye la poda y el manejo de las plantas acuáticas, la limpieza ocasional de la zona de regeneración y la comprobación de los niveles y la circulación del agua.

– Coste: El coste inicial de la instalación de una piscina natural es igual o incluso superior al de una piscina tradicional, debido principalmente al diseño y la construcción especializados que requiere. Sin embargo, algunas personas consideran que los costes de funcionamiento y mantenimiento a largo plazo son inferiores.

En general, las piscinas naturales ofrecen una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a las piscinas tradicionales, combinando el disfrute recreativo con consideraciones ecológicas. Han ganado popularidad entre particulares y comunidades interesados en reducir su huella ambiental sin dejar de disfrutar de una refrescante experiencia de baño.

Veamos ahora brevemente los factores más importantes para conseguir una calidad del agua buena y estable.

El agua de llenado

En primer lugar, debemos tener en cuenta la calidad del agua de nuestra zona. Las condiciones biológicas, geológicas y climáticas determinan la calidad del agua que utilizamos para llenar nuestra piscina natural. Aquí hay que mencionar brevemente que el agua de nuestros proveedores de agua (municipio, operadores, cooperativas) tratan químicamente el agua y añadir cloro o sustancias similares y esto no se puede utilizar sin tratamiento para Piscinas Naturales. Los productos utilizados en este proceso son biocidas y dañarían o incluso destruirían nuestros sistemas de filtración biológica. Por lo tanto, es imperativo purificar nuestra agua del cloro o sustancias similares antes de su uso y eliminar estos productos químicos del agua. Hay varias formas de hacerlo:

Tiempos de reposo prolongados, mediante tiempos de reposo más prolongados antes del uso, el cloro del agua se descompone y se evapora. Este proceso puede acelerarse, por ejemplo, con la ayuda de oxígeno o carbón activado.
Lo ideal es llenar la piscina con recursos naturales in situ. El agua de lluvia, los manantiales o, si es necesario, los cursos de agua o lagos que se encuentran en nuestra propiedad son una alternativa mejor que el agua tratada químicamente de los proveedores de agua.

Determinación de la calidad del agua in situ.

La base para una correcta estrategia y selección de nuestros sistemas de filtrado biológico es el conocimiento exacto de la calidad de nuestra agua.
Sólo después de un análisis conocemos las propiedades químicas y biológicas de nuestra agua y podemos realizar el mejor método y selección de sistemas de filtrado biológico.

Valor de pH, dureza del agua y contenido de nutrientes.

Después del análisis conocemos varios parámetros como el valor de Ph, la dureza del agua y el contenido de nutrientes (minerales y compuestos orgánicos) y la posible contaminación por patógenos (E-coli, salmonella, legionella, etc.), en base a esto ahora podemos hacer el el mejor enfoque para el tratamiento del agua en nuestra piscina natural.

Recomendación sobre la calidad química del agua

Factor Auga de llenado Agua de piscina y agua pura
Fósforo total (P tot) <0,03 mg/l (si se exeden significativamente deberían pasar por un filtro P o una balsa de regeneración ex situ)* ≤ 0,01 mg/l* (< 0,03mg/l en piscinas sin filtración intensiva si se acepta una profundidad visible menor
Amonio ( NH₄⁺) ≤ 0,5 mg/l ≤ 0,3 mg/l (agua pura ≤ 0,1 mg/l)
Nitrato (NO₃ ⁻) ≤ 50,0 mg/l ≤ 30 mg/l (a menudo el filtrado intensivo causa deficiencia de N)
Azufre (SO₄²⁻) ≤ 40,0 mg/l Ninguna recomendación específica
Hierro (Fe²+/Fe³⁺) ≤ 0,2 mg/l Ninguna recomendación específica
Manganeso (Mg²⁺) ≤ 0,5 mg/l Ninguna recomendación específica
Capacidad ácida Ks ₄,₃ ≥ 0,2 mmol/l (KH ≥ 5,6˚dh)* ≥ 0,2 mmol/l (KH ≥ 5,6˚dh)*
Conductividad a 25˚C ≤ 1000 𝜇S/cm (puede ser mayor si se debe a una dureza temporal y puede esperarse un descenso por debajo de 1000 𝜇S/cm en 6 semanas) 200 – 1000 𝜇S/cm (< 400𝜇S/cm en piscinas limitadas por C)
Saturación de oxígeno Ninguna recomendación específica ≥ 80%
pH Ninguna recomendación específica 6,0 – 8,5 (a corto plazo hasta 9,0 como excepción)

* en aguas limitadas en C Ks ₄,₃/KH puede ser menor y un nivel de P ligeramente superior puede ser aceptable.
Derivado de ÖNORM, 2013; Frei, 2012; FLL and Baumhauser & Schmidt, 2008

Fuente: „How to build a Natural Swimmingpool – The complete guide to healthy swimming at home“ Wolfram Kirchner and Andreas Thon

En el próximo artículo profundizaremos en nuestro refrescante tema, entonces hablaremos de los nutrientes y qué estrategias existen para conseguir una buena y estable calidad del agua de nuestra piscina natural.

Un Truco para mantener un Sifón para siempre


Osiris y Daniel estan descubriendo el mundo de la permacultura. Juntos hacen observaciónes y experimentos. Se parte de esta aventura y suscribete al canal de Telegram para ver los proximos blogs...